viernes, 23 de marzo de 2018
TRADICIONES
marzo 23, 2018No hay comentarios
COSTA
- El carnaval:
Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color. Se celebra en el mes de Febrero. En el Perú, Cajamarca es el departamento en donde más se celebra el famoso Carnaval.
- La marinera:
Otra tradición es la marinera es un baile de pareja suelto, se caracteriza por el uso de los pañuelos, muestra el mestizaje hispano - amerindio - africano. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó "El Tunante", quien bautizó al baile con el nombre de marinera en 1879.
- Procesión del señor de los milagros:
Otra tradición es La Procesión del Señor de los Milagros que es una tradición religiosa, es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.
CIERRA
- Danza de las Tijeras:
es una danza mestiza originaria de la región de Ayacucho, en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. También es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.
- Cajamarca, la capital del carnaval peruano:
Durante los 3 primeros meses del año, y aún después de navidad se convierte en la Ciudad del Carnaval, la verdadera y única ciudad del Carnaval en el Perú que fusiona el verdadero espíritu peruano de lo tradicional con la alegría, el desenfreno, la belleza y goce de la juventud como contraparte de lo más moderno.
SELVA
- Noche de San Juan:
es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Esta tradición se da el 23 de junio.
descarga:
jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
SELVA
marzo 21, 2018No hay comentarios
DANZAS TÍPICAS DE LA SELVA
- Danza Ancestral de la Boa
Según los trabajos Arqueológicos de
LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya
representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El
Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos
del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el
Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los
Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de
Pucallpa y los Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la región de
Contamana. Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali entre 6° y 10°
de latitud sur, sus conocimientos se establecen sobre los bordes del Ucayali y
sus afluentes: Maquia, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, Shehsea en la
margen derecha y en la izquierda, Cushabatay, Aguaytia y Pachitea.
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden
Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho,
Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta
la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA.
La Música es un Movido Típico Amazónico -
Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo,
Manguare y Maracas.
- Orgullo Shipibo
Según los trabajos arqueológicos de
Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura Comancaya
representaría los Panos, ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos.
El arqueólogo que refiere que al origen
estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma
cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían
dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle, los
Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte de
Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se
establencen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla,
Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e
izquierda. Cushabatay, Aguaytía, Pachitea.
Esta Danza es de Origen Guerrero. Está
basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en
las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.
Los Yawuas le gustaban expander su
territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza
la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus
fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yawua
es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y
hacen respetar su Honor y sus tierras.
- Ayahuasca
Fiesta de Curación o Borrachera. Es una
Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos Shamanes o Curiosos que practican
este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas
Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Enfermedades Venereas, Brujerías.
El Shaman mediante sus cánticos con los
ayudantes preparan el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna
para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el tabaco
puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales
feroces de la Selva ya así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre el Río
salgan sus curaciones con efectividad. El Shaman o Curandero no cobra por los
servicios si no uno tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el
Shaman.
- Buri Buriti
Es una Danza Guerrera, es un instrumento
musical similar a las Maracas.
Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los
Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados Fisicamente para la Caza y la
Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades Nativas que quieren
apoderarse de sus Cochas y Tierras.
Música: Es un Movido Típico a Ritmo de
Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.
- Amazonas
Las Primeras Noticias del Río Amazonas en
la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de
Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto
envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de
Quito (Ecuador) Hacia Lima.
En Navidad de 1539 inician su periodo hacía
la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos
nativos cuando viajaban de 40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre
ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas
mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron
descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de
febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas
sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia.
Danza basada en hechos reales, las Amazonas
demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las
Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero
Música: El ritmo tiene gran similitud a
Cajada con ritmo Guerrero.
SIERRA
marzo 21, 2018No hay comentarios
BAILES TÍPICOS DE LA SIERRA
1- Baile de las tijeras
Tras la conquista española, los sacerdotes incas fueron rechazados y relegados. Los españoles ordenaron a los nativos llamar a sus sacerdotes hijos del diablo.
Esta indicación no fue bien recibida por los incas y los españoles tuvieron que aceptar a los sacerdotes nuevamente y dejarles participar en sus rituales católicos, obligándoles a bailar las danzas tradicionales de España (minués, contradanza y jota).
Los sacerdotes incas aprendieron los pasos de los españoles y sus danzas, de igual manera, vieron cómo se tocaban canciones nuevas en violines y harpas. Fue de esta forma como los danzantes de las tijeras aparecieron durante el siglo XVI.
Cada danzante debe sostener un par de tijeras en las manos, mientras la percusión suena para marcar los pasos. Se cree que el uso de las tijeras se debe a que los antiguos danzantes incas fueron explotados en las minas por los españoles, de esta manera, surge la idea de tomar un par de tijeras en cada mano para danzar.
En la sierra peruana, este baile tiene lugar desde abril hasta diciembre y se celebra en cada una de las festividades de los pueblos andinos (Vasquez, 2016).
2- Huayno
Las canciones del Huayno son cantadas en quechua, por esta razón se considera a este baile uno de los más auténticos de la sierra peruana. El Huayno apareció en el año 1586 y desde entonces ha pasado de generación en generación como parte de la tradición inca.
La música Huayñacuni era tradicionalmente bailada por los indígenas de manera clandestina. El término “Huayñucuni” traduce “bailar con un compañero con los brazos doblados” de esta manera y bajo el poder colonial, este baile pocas veces tenía lugar en espacios públicos y a la vista de todos.
El Huayno es el baile andino del que parten los demás bailes de la sierra peruana. Por esta razón, se baila durante todas las festividades peruanas y se caracteriza por sus pasos alegres.
En la zona sur de la sierra, este baile es un poco más lento, sin embargo, en la región central de los Andes, es animado pero sus canciones tienen letras tristes (Cavalier, 1996).
3- Sara Kutipay
El Sara Kutipay es una de las pocas danzas que refleja el espíritu comunitario de los peruanos descendientes de los incas. Es una representación teatral de los campesinos peruanos mientras estos trabajan la tierra. Se baila principalmente en Awacucho y su nombre traduce como “cultivo de maíz”.
Sara Kutipay refleja el espíritu del Ayni, el trabajo comunitario que tenía lugar bajo el mando de los incas. Los incas tenían tres principios básicos: el trabajo duro, la disciplina y la comunidad.
Por este motivo, se cree que el Sara Kutipay es la danza de la solidaridad, donde los campesinos y sus esposas deben bailar de manera coreográfica durante ocho actos. El acto principal de este baile recrea el trabajo de la tierra y el cultivo de los suelos de manera secuencial y coordinada (Bobbie Kalman, 2003).
4- La diablada
La diablada es considerada el bastión de la herencia cultural de Puno. Es una danza que muestra los trajes más exóticos entre todas las danzas de Perú. Se lleva a cabo llevando llamativos y fascinantes trajes y máscaras de diablo.
Este tipo de baile floreció en el altiplano chileno, boliviano y peruano. Cada país tiene su propia versión del baile. En el caso de Perú, la diablada apareció en Puno en el año 1576, cuando el mito de Aymaran de Supay (el diablo) se popularizó en la región, indicando que éste deambulaba por las noches buscando hombres que le venerasen y castigando a aquellos que los despreciasen.
La leyenda cuenta que, en 1675, el español José Salcedo presenció una discusión entre el diablo y la virgen María en las minas de Puno. Desde ese entonces, decidió ser más amable con los mineros indígenas y les dio permiso de bailar la diablada durante el festival de la Virgen de la Candelaria en Puno (LLC, 2010).
COSTA
marzo 21, 2018No hay comentarios
DANZAS MAS POPULARES DE LA COSTA PERUANA
1- Lando
Procede de Angola, país situado en África Central. El lando pertenece al folklore negro y llegó a América cuando los colonos introdujeron a los esclavos, dando origen a danzas afroamericanas.
Hombres y mujeres realizan un baile con la contorsión de sus cuerpos, en los que se enfatiza el movimiento del vientre, al ritmo de tambores y otros instrumentos de percusión.
Hombres y mujeres danzan descalzos en una actitud festiva y alegre, vestidos con trajes sencillos y de colores. Normalmente los hombres llevan sombrero.
2- Lavanderas
La batea, un recipiente grande de madera, utilizado para cargar ropa hacia el lavadero, es fundamental en este tipo de danza.
Las mujeres la llevan en su cabeza mientras mueven sus caderas y simulan hacer sus quehaceres. El baile se acompaña por instrumentos como las batas, campanas, cajitas y quijada de burro.
3- Zamacueca
Esta danza procede del lando y se caracteriza por acentuar los movimientos de pelvis en una especie de baile erótico que tiene lugar en la mitad de una gran fiesta.
El mestizaje cultural en Lima entre gitanos y mulatos a mediados del siglo XIX, originó este tipo de danza que en un ritual amoroso destaca la obsesión de un hombre por una mujer. Durante el mismo se hace un juego especial con pañuelos que adorna el cortejo.
4- Zapateo
Esta danza llegó a Suramérica a comienzos del siglo XVII procedente de España. Fue adoptada inicialmente por los gauchos habitantes de Argentina y Chile y más tarde llegó a Perú.
En sincronía con el sonido de la guitarra, las palmas y la cajita de madera, los bailarines zapatean respetando las reglas de la danza, en un estilo parecido al flamenco español.
Se baila en grupo al ritmo de suaves acordes dando protagonista a los bailarines para demostrar su habilidad con el zapateo.
5- Son de los Diablos
Acompañados por guitarras, cajitas y quijadas de burros, los danzantes hacen una representación que se pasea por las calles, siendo liderados por el Diablo. Generalmente visten trajes de color rojo y muchos llevan la máscara del líder.
Los movimientos acrobáticos, un vestuario colorido y el constante zapateo al son de tambores, son las características de este tipo de baile que se realiza con motivo del Corpus Christi.
6- Alcatraz
Este tipo de danza pertenece al festejo (a continuación se describe) y se realiza en pareja. El hombre y la mujer compiten por prender con fuego el cucurucho, una especie de cono de papel que su pareja tiene adherido en la parte posterior de su traje.
Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines evitan que el fuego se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.
7- Inga
Pertenece al género del festejo y se desarrolla en torno a la presencia de un muñeco. Los bailarines y cantantes rodean a quien carga en sus brazos el muñeco y éste danza contento en el centro del grupo.
En un determinado momento lo pasa a otro bailarín, y así transcurre esta alegre danza que tiene un corte erótico debido al movimiento de los cuerpos.
La guitarra y la cajita de madera son los instrumentos más utilizados en este tipo de danza.
8- Tondero
Este tipo de danza se realiza en el norte de la costa peruana. El fin es homenajear a la naturaleza y reproducir el apareamiento y enamoramiento de las aves.
El tondero es un baile muy artístico por la plasticidad y armonía de los movimientos y trasmite un ambiente festivo y alegre.
9- Festejo
Es conocido como “el baile de la cintura”, por los movimientos acelerados y eróticos que logra especialmente la mujer.
Es uno de los géneros más antiguos llegados a la costa peruana y parece ser el origen de danzas mencionadas anteriormente como el alcatraz, el inga, lando y lavanderas.
10- Marinera limeña
Procede de la zamacueca y se ejecuta en pareja. El hombre expresa de forma constante su coquetería, intentando mostrar a la mujer su fuerza e inteligencia mientras ella le responde con movimientos insinuantes y pícaros.
Para realizar este tipo de danza se utiliza un vestuario más formal. El hombre viste traje, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo, mientras que la mujer luce un elegante vestido de falda con rotondas.
Como instrumentos utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos recientes ha incorporado vientos que le dan un toque de banda popular.
11- Marinera norteña
Este tipo de danza procede de la zamacueca. Consiste en un ritual que representa el apareamiento del gallo y la gallina y se le conoce como baile negro.
El hombre que baila con traje y zapatos persigue a la mujer con las manos en la cintura; la mujer va descalza y lleva siempre una mano en la espalda.
El vestido de la mujer consiste en una amplia falda rotonda y en medio de saltos y paseos sigue el juego de seducción del hombre.
CATEGORIAS
marzo 21, 2018No hay comentarios
DANZAS PERUANAS
COSTA: marineras y tonderos.
SIERRA: huaynos y mullizas.
SELVA: música y danza que imita a la naturaleza.